En este artículo aprenderás cómo personalizar impresiones 3D usando la herramienta de texto en relieve en PrusaSlicer.

No se nos puede hacer una broma

Hoy hemos amanecido con este mensaje de @lasdelpulpo:

  • He creado el Golodado, para que siempre sepáis qué responder.

Y nos ha hecho tanta gracia que nos hemos puesto manos a la obra y lo hemos hecho realidad:

  • Ostia puta. Lo voy a diseñar en 3D e imprimirlo XD.

  • ¿Te imaginas?

¿Queréis saber cómo lo hemos hecho?

Usando la herramienta de texto en relieve

Hemos partido de un dado vacío, en concreto este modelo de Sprite Extruder:

Una vez tenemos la pieza configurada en PrusaSlicer la seleccionamos y en el menú conextual seleccionamos: Añadir volumen negativo > Texto. Para usar esta opción, asegúrate de que tienes PrusaSlicer versión 2.6 o superior.

Esto añadirá un modificador a la pieza, y abrirá un cuadro de diálogo en el que podemos editar el texto, la fuente, el tamaño, y la profundidad del corte entre otros parámetros:

También seremos capaces de arrastrar el texto para ajustarlo a la posición deseada.

Tras repetir estos pasos en todas las caras, hemos seguido un proceso similar para las imágenes.

Hemos seleccionado la pieza, y hemos seleccionado en el menú contextual: Añadir volumen negativo > SVG . Y tras seleccionar la imagen que queríamos añadir en formato SVG, nos ha aparecido un menú similar:

Allí hemos ajustado el tamaño de la imagen, la profundidad del corte y la posición.

Y tras unos pocos ajustes más, teníamos todo listo para laminar e imprimir:

Podéis descargar el proyecto de PrusaSlicer de Printables.org:

Detalles de la impresión

Este modelo es muy sencillo de imprimir, ya que tiene una geometría muy básica.

No necesita soportes, pero sí algo de relleno para que el techo tenga dónde sujetarse.

Eso sí, hay que tener cuidado con el tamaño del texto. Si lo haces muy pequeño es posible que la impresora no sea capaz de reproducirlo bien.

Como era una prueba tonta, lo hemos impreso en capas de 0.30mm, y no nos hemos molestado de investigar algunos problemas de extrusión que hemos tenido:

Hemos usado los siguientes materiales: